DatoGlobal

Islas Malvinas: Claroscuros del rearme argentino y la presencia británica en el Atlántico Sur.

A más de 40 años de la Guerra de Malvinas, el conflicto bélico que enfrentó a Argentina contra el Reino Unido por la soberanía de las islas homónimas y las Georgias del Sur, las secuelas en la zona parecen lejos de resolverse. En la actualidad, los roces diplomáticos y las tensiones aumentan debido a la compra de equipamiento militar por parte del país sudamericano. Aunque el presidente argentino, Javier Milei, se ha declarado prooccidental y ha manifestado su intención de que Argentina se convierta en un socio clave de la OTAN, no han cesado los movimientos de barcos, aviones y tropas hacia las Islas Malvinas. Paralelamente, las Fuerzas Armadas y medios especializados británicos analizan con preocupación el rearme argentino. En este artículo, resumimos las adquisiciones confirmadas y potenciales de Argentina que inquietan al Reino Unido, detallamos las defensas actuales de las islas y exploramos el sentido del rearme en un contexto donde un enfrentamiento directo parece virtualmente imposible.

Tras varios años de negociaciones, Argentina concretó la compra de cazas polivalentes Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon al gobierno de Dinamarca. Esta adquisición devuelve la capacidad supersónica a la Fuerza Aérea Argentina después de casi una década sin los Mirage. Además de la velocidad del avión, destaca el paquete armamentístico incluido, que incluye misiles aire-aire de medio alcance AIM-120 AMRAAM.

En el ámbito de la aviación naval, Argentina ha reforzado sus capacidades antisubmarinas mediante la adquisición de cuatro aeronaves P-3 Orion: tres para patrullaje y potenciales operaciones antisubmarinas, y una más enfocada en rescates en altamar. También se confirmó la compra de cuatro helicópteros italianos Leonardo AW109M para la Armada, destinados a reemplazar los envejecidos Fennec. Aunque su uso principal será para patrullaje acompañando a las patrulleras Godwin, tienen capacidad para portar armamento antibuque y misiles aire-aire o aire-tierra.

Además de las compras internacionales, Argentina está recuperando y desarrollando equipamiento militar a nivel local. La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) ha mejorado su rendimiento tras cambios en su administración. Esto podría permitir el regreso al servicio del P-3B y del Turbo Tracker de la Armada en el corto plazo. También se están probando dos Super Etendard Modernisé de la Aviación Naval, con el objetivo de contar con un escuadrón operativo de siete unidades. Por otro lado, se han retomado desarrollos nacionales como la bomba stand-off Dardo II, diseñada para los cazas ligeros Pampa II Block 3, lo que demuestra un esfuerzo por aumentar las capacidades tecnológicas locales.

Argentina también ha firmado cartas de intención para futuras compras. Entre ellas destacan la adquisición de otros cuatro helicópteros Leonardo, el buque de desembarco anfibio San Giorgio y dos fragatas FREMM. Asimismo, se contempla modernizar los destructores MEKO 360 de la Armada y adquirir tres submarinos clase Scorpène a Francia. En el terreno de los rumores, también se menciona el interés por aviones de alerta temprana, más helicópteros Sea King, lanchas de ataque rápido e incluso nuevos cazas navales como el F/A-18 Hornet.

Sin embargo, muchas de estas adquisiciones están condicionadas por la delicada situación económica del país, lo que podría retrasarse significativamente.


Componentes principales de la defensa británica:

El Reino Unido mantiene una presencia militar relativamente limitada en las Islas Malvinas, confiando en que la debilidad histórica de las Fuerzas Armadas Argentinas no representa una amenaza inmediata. La defensa de las islas está a cargo de la British Forces South Atlantic Islands (BFSAI), que incluye unos 1,300 efectivos de las tres ramas de las fuerzas armadas británicas, liderados por el comandante Nick Sawyer.

  • Ejército: Destacamento de infantería, ingenieros, operadores de radares y sistemas antiaéreos Rapier.
  • Armada: Presencia rotativa de un destructor o fragata, submarinos nucleares clase Trafalgar con misiles Tomahawk, y buques auxiliares en Mare Harbour.
  • RAF: Cuatro cazas Eurofighter Typhoon, helicópteros Chinook y Sea King, aviones cisterna Voyager KC2 y un Airbus A400M para transporte y salvamento.

La base de Mount Pleasant cuenta con infraestructura para operar aeronaves de gran envergadura, además de servir como centro de operaciones para la vigilancia y defensa aérea.

Las tensiones actuales no solo están impulsadas por el rearme argentino, sino también por el establecimiento de una base logística en el sur de Tierra del Fuego, concebida como un punto clave para el acceso a la Antártida. Esta estrategia busca fortalecer la soberanía argentina en la región y atraer mayor apoyo de potencias como Estados Unidos.

No obstante, la posibilidad de un enfrentamiento directo entre Argentina y el Reino Unido sigue siendo extremadamente baja. Las inversiones argentinas parecen orientadas más a recuperar capacidades perdidas y proteger recursos marítimos que a desafiar directamente a la potencia europea. Por su parte, el Reino Unido enfrenta limitaciones presupuestarias, prioridades estratégicas vinculadas a otros conflictos globales en Europa, Asia y el Medio Oriente, y dificultades para completar las plazas operativas mínimas debido a dificultades en el reclutamiento. 

En este escenario, la vía diplomática sigue siendo la única opción viable para avanzar en la cuestión de soberanía. Argentina podría inspirarse en precedentes como el caso de las Islas Mauricio, apoyándose en procesos de descolonización y fortaleciendo su posición internacional mediante una política exterior coherente y capacidades defensivas creíbles que le ganen apoyos internacionales y hagan más costosa la presencia británica en las islas.

Tags :

Rodrigo Palomino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

Artículos recientes

RelatoGlobal es un espacio donde explicamos la actualidad internacional de forma clara y accesible. Queremos traducir la complejidad de la geopolítica, la diplomacia y la cooperación global en relatos comprensibles para todas las personas. Porque entender el mundo no debería ser un privilegio, sino una herramienta de empoderamiento ciudadano.
Vamos más allá de la noticia.

© 2025 RelatoGlobal. All Rights Reserved by BlazeThemes.