DatoGlobal

¿Y la resolución de alto al fuego? Continúan los bombardeos en Rafah y crece la amenaza de una incursión terrestre de las fuerzas israelí al sur de Gaza.

Pese a que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes pasado una resolución que reclama un «alto al fuego inmediato» y la liberación de unos 130 rehenes israelí que permanecen en Gaza, Israel insiste con avanzar al sur de la franja y la catástrofe humanitaria deja de ser una quimera…

El pasado martes 25, Estados Unidos, principal aliado de Benjamin Netanyahu, se abstuvo de vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que busca un alto al fuego inmediato en la franja de Gaza. Esta decisión cayó como un balde de agua fría al gobierno israelí, ya que implícitamente la administración de Joe Biden se estaba uniendo a la condena internacional que pesa sobre el país hebreo desde hace casi 5 meses. 

Pese a esta resolución y al claro mensaje de Washington, los bombardeos iraelí han continuado sin pausa. No solo han aumentado los bombardeos en Rafah, sino que la amenaza de una incursión terrestre por parte de ejercito israelí parece casi eminente. Cabe destacar que más de un millón de personas se encuentran hacinadas en el extremo sur de la franja de Gaza después de que fueran obligadas a desplazarse al inicio de la guerra. 

Parece claro que para el gobierno de Benjamin Netanyahu las condenas internacionales en general y la resolución de la ONU en particular, no parece hacer mella en lo que es  su objetivo final: exterminar al grupo Hamas de la franja de Gaza. Respecto a la relación con la Casa Blanca, no se prevé una ruptura en el horizonte cercano debido a la dependencia de Israel del material bélico estadounidense para su defensa. 

Queda esperar entonces la decisión del gobierno israelí si avanzar o no sobre el sur de Gaza en una incursión terrestre que, según Estados Unidos y Alemania, tendría un costo humanitario incalculable. Por otro lado, se espera que la presión internacional sobre Israel aumente, esta vez fundada en la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. 

Tags :

Keyber salcedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

Artículos recientes

RelatoGlobal es un espacio donde explicamos la actualidad internacional de forma clara y accesible. Queremos traducir la complejidad de la geopolítica, la diplomacia y la cooperación global en relatos comprensibles para todas las personas. Porque entender el mundo no debería ser un privilegio, sino una herramienta de empoderamiento ciudadano.
Vamos más allá de la noticia.

© 2025 RelatoGlobal. All Rights Reserved by BlazeThemes.